jueves, 16 de agosto de 2018

09/08/2018
Tema:literatura romántica
subtema: contexto histórico,características,autores y obras 

                                                                 ENTRADA #2


1.LA INVENCION DE LA IMPORTANCIA .

 La INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, supone uno de los ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS más importantes de la humanidad. 
•La ESCRITURA proporcionó a lo largo de la EDAD ANTIGUA y de la EDAD MEDIA una manera de DOCUMENTAR y GUARDAR el CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN de tal forma que trascendieran TIEMPO Y LUGAR; la invención de la IMPRENTA, permitió además una PRODUCCIÓN más ECONÓMICA y con capacidad de proporcionar INFORMACIÓN A MÁS y DIFERENTES  SECTORES de la POBLACIÓN.
•La IMPRENTA, produjo otro importante fenómeno, la ESCRITURA comenzó a salir de los ÁMBITOS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS, para darle otras aplicaciones, como el ENTRETENIMIENTO, lo que fomentó la necesidad de SABER LEER, comenzando un PROCESO DE ALFABETIZACIÓN, que tardará siglos en ser una REALIDAD para toda la población europea.
Varios FACTORES contribuyeron a que en Europa se desarrollara la IMPRENTA:
ž•INCREMENTO DE LA DEMANDA DE LIBROS. Por un lado las nacientes UNIVERSIDADES, que necesitaban todo tipo de manuales. Pero a su vez  una CLASE MEDIA CULTA, empieza a interesarse tanto por los TRATADOS sobre CONOCIMIENTOS DE LA ÉPOCA (revolución científica), como por LOS LIBROS DE ENTRETENIMIENTO (novelas, teatro, fábulas…)
•Necesidad de ABARATAR LOS COSTES de los LBROS. El LENTO y CARO proceso de fabricación de libros había cambiado muy poco en 1.000 años. (Un simple libro manuscrito de 200 páginas requería 4 o 5 meses de trabajo y unas 25 pieles de cordero para los PERGAMINOS. Un noble podía tener unos 20 libros, teniendo en cuenta que un libro era igual que una granja o un viñedo).
 •GENERALIZACIÓN DEL USO DEL PAPEL, que inventado por los chinos en el año 105, es introducido en Europa por los musulmanes. (En España, a mediados del s. XII).
NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA XILOGRAFÍA. (En China el uso de este procedimiento a partir del s. IV, también influyó en el nacimiento de la imprenta, en el s. VIII).

B. LA REFORMA PROTESTANTE .
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes.
Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el de los Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España,1​ y también el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental católica, que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta de indulgencias», un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.
La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los principales exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
El protestantismo ha llegado a constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los 900 millones.
C. EL ENCICLOPEDISMO 

El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert. En la Enciclopedia se incluían tanto textos científicos como dibujos de las nuevas máquinas. Es un libro escrito con los pensamientos de los ilustrados de Inglaterra y Francia, que más adelante provocarán tres revoluciones.

Proposiciones



  • Divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos.
  • Divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas.
  • Exponer los vicios del orden existente.
  • Erradicar la superstición, la ignorancia y la tiranía.
  • Luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre.
  • Exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo.
  • Exponer en suma la filosofía de la ilustración.
  • Ayudar a la población a tener un mejor conocimiento y razonamiento, uno de los lemas del enciclopedismo.

Principales pensadores

El enciclopedismo fue un movimiento filosófico-cultural que se desarrolló en Francia por influencia de la Ilustración. Pretendía catalogar o compilar todo el conocimiento humano de la época a partir de nuevos principios de la Razón. La meta del enciclopedismo siempre fue la divulgación del conocimiento, la democracia del saber, proporcionando las herramientas que se necesitaban tanto en la Revolución Industrial como en el desarrollo económico.
Los nuevos desarrollos técnicos, económicos y políticos (la división de los poderes en el gobierno, de Montesquieu, por ejemplo) hicieron que se identificara al siglo XVIII como el «Siglo de las Luces». El propio Simón Bolívar en América declaraba «Moral y luces son nuestras primeras necesidades», teniendo el término "luces" el significado general de saber, de educación, de formación integral del ser humano.
El enciclopedismo se plasmó en la afamada Enciclopedia, impulsada y editada por Diderot y D'Alembert, y contribuyeron a su redacción algunas de las figuras más notables de la Ilustración, como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. La Enciclopedia fue una obra colectiva de 28 volúmenes que empezó a publicarse en 1751, conteniendo conocimientos concernientes a ciencias, artes y oficios además de soluciones a los problemas que aquejaban a la sociedad noble y burguesa. Su objeto concreto era ilustrar a las generaciones futuras, haciéndolas más dichosas y para ello se recopiló cuantos datos le proporcionaba la filosofía y la investigación científica de la Ilustración.
Los autores de la Enciclopedia lo vieron como la destrucción de la superstición y el acceso al conocimiento humano. En la Francia del Antiguo régimen, sin embargo, provocaría un estallido de controversias, a causa de la intolerancia religiosa. La Enciclopedia elogiaba a pensadores protestantes de la Reforma y desafiaba los dogmas de la Iglesia católica. El libro fue prohibido en su totalidad, pero como tenía seguidores de clase noble, los trabajos de edición continuaron y cada volumen posterior fue entregado ilegalmente a sus suscriptores.
La Enciclopedia vino a ser la representación cabal del espíritu ilustrado, donde su elaboración fue suspendida y retrasada debido a la guerra encarnizada que les presentaron los medios oficiales y eclesiásticos. Diderot y D`Alembert fueron los directores de la enciclopedia y se recibió la colaboración de la mayoría de los filósofos francesas de la época, como el polígrafo Jaucourt y el jurisconsulto Borchert D Argis, encargado de redactar la enciclopedia.
La revolucion industrial

Principales acontecimientos en la Revolución Industrial:


Introducción
Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse importantes cambios. Europa pasa de ser un mundo rural a un mundo industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización.
Esta profunda transformación dela economía, y de los sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, de la estructura de la sociedad. Es lo que se conoce con el nombre de Revolución Industrial.
Este proceso se divide en dos etapas:
-La primera de ellas se da en Inglaterra en el siglo XVIII y repercute en algunos países de Europa occidental
-La segunda revolución industrial comienza su desarrollo paralelamente a las revoluciones políticas y, a lo largo del siglo XIX, se extiende por toda Europa y por algunas zonas de otros continentes en especial por Estados Unidos.
El desarrollo de las matemáticas y de las ciencias físico-naturales permitió, tras el trabajo de laboratorio, su aplicación a principios prácticos, o sea a la técnica, que es la ciencia aplicada a la economía. Gracias a ello se crearon numerosos tipos de máquinas, que se convirtieron en el instrumento básico del desarrollo de la Revolución industrial. De esas máquinas, una de las primeras y más importante fue la máquina de vapor.
Bases de la revolución industrial
Aumento de la población
Entre los años 1700 y 1800 la población europea pasó de unos 115 a 190 millones de habitantes. Comparando este crecimiento con el experimentado en los dos siglos anteriores se aprecia que se estaba produciendo un cambio radical en la demografía.
Los datos permiten afirmar que esta transformación se produjo sobre todo a partir de mediados del siglo XVIII. Estos datos son cada vez más seguros y fiables, porque en esta época se realizaron ya verdaderos censos. Se trata de recuentos de la población referidos a individuos, tal como se hace hoy en día, y no fiables como se había hecho hasta entonces.
El crecimiento continuado de la población hizo que al finalizar el siglo XIX, en 1900, Europa alcanzara ya unos 400 millones de habitantes; en ese siglo el aumento de la población fue más del doble.
Este crecimiento demográfico fue muy importante para la Revolución Industrial, porque significaba mano de obra abundante para la industria y un mayor consumo de toda clase de productos.
Descenso de la mortalidad
La gran transformación demográfica de esta época se debe, fundamentalmente, a un descenso continuado y progresivo de la mortalidad.
El descenso continuado de la mortalidad se advierte sobre todo en las tasas de mortalidad infantil aunque el dato que llama la atención es la desaparición de las terribles epidemias que anteriormente desolaron los países europeos.
Sin embargo para que la población aumente es preciso, además, que se mantenga la elevada natalidad. Y efectivamente, a lo largo de este siglo eso ocurrió.
La combinación de una mortalidad en descenso y una natalidad elevada provocaron el alto crecimiento vegetativo, cuya consecuencia no fue sólo el aumento de la población en todos los países europeos, sino también una fuerte emigración desde Europa a otros continentes.
La Revolución Agrícola
El crecimiento de la población se suele relacionar con la mejora de la alimentación y por tanto aumento de la producción agrícola. Esta circunstancia se produjo por primera vez en Inglaterra transformando los sistemas de cultivo de la tierra. Tan importante es este cambio que recibe el nombre de revolución agrícola.
Con la revolución agrícola se instauraron nuevas técnicas y nuevos sistemas de cultivo que permitieron aumentar la producción con el mismo trabajo y menos personas.
Nuevas técnicas
Las sustitución del buey por el caballo para tirar el arado y el perfeccionamiento del mismo fueron las primeras mejoras. También se sustituyó la hoz por la guadaña que sirvió para realizar más rápido la siega.
La introducción del sistema de rotación de cultivos fue probablemente la mayor transformación del siglo XVIII. Permitió la eliminación del barbecho alternando distintos tipos de plantas sobre la misma tierra que conseguía que esta diera una cosecha cada año sin agotar la fertilidad del suelo. Las plantas que se alternaban eran los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) con plantas forrajeras o legumbres (trébol, alfalfa, nabos, zanahorias, guisantes, habas).
Un progreso continuado
Las transformaciones agrícolas fueron extendiéndose lentamente. Con lo que la alimentación de los europeos fue más abundante y variada.
A lo largo del siglo XIX hubo progresos en las herramientas agrícolas y en los sistemas de trabajo: arados que profundizaban más, drenaje de tierras pantanosas, extensión del regadío y difusión de abonos. También se empezó a introducir maquinaria agrícola: aradoras, segadoras, trilladoras.
El resultado fue la racionalización de la agricultura: cada región se empezó a dedicar a lo que convenía a su suelo y su clima y así aumentaron los rendimientos. Con los nuevos medios de transporte los cereales se transportaban de un lugar a otro con rapidez y así nació la especialización.
Revolución del transportes
La aplicación de la máquina de vapor a medios de locomoción permitió la invención del barco de vapor y de la locomotora. La máquina de vapor fue la aplicación de una serie de estudios sobre la presión atmosférica. James Watt es considerado su inventor que fue patentado en 1765. El funcionamiento era sencillo: el vapor producido por el calentamiento del agua sube por un cilindro. La expansión del vapor acciona un pistón que pone en movimiento una biela que hace girar la rueda.
El transporte de personas y mercancías se hizo más rápido y barato, lo que permitió el comercio internacional y los movimientos migratorios. Por este motivo se habla de la revolución de transportes.
El barco de vapor
El barco de vapor era impulsado por una rueda de palas que era movida por una máquina de vapor. En una primera etapa sólo se aplicó a la navegación fluvial pero más adelante el barco fue perfeccionándose: la hélice sustituyó a la rueda de palas y, en vez de madera, se construyeron barcos de hierro.
El ferrocarril
En las minas de carbón inglesas se utilizaban vagonetas sobre raíles empujadas por hombres o mulas. Pronto se pensó impulsarlas por una máquina de vapor creando así la locomotora.
Después de varios intentos logró ponerse en funcionamiento este sistema de transporte, que tenía grandes ventajas sobre los utilizados hasta entonces.
La rapidez y baratura del transporte facilitó y desarrolló el comercio. Grandes cantidades de materias y productos se transportaron entre países.
Se inició el transporte de productos agrícolas evitando el hambre.
La construcción de líneas férreas, locomotoras y vagones desarrolló las industrias siderúrgica y metalúrgica, y la minería del carbón.
El automóvil
Desde los primeros años del siglo XIX hubo inventores que trataron de aplicar la máquina de vapor al motor de un vehículo. El primero que lo consiguió logró poner en marcha un motor a gas de combustión interna atado a un carro. Fue perfeccionándose con la combustión de gasolina y aire.
Fuentes de energía
El carbón
Se necesitaban fuentes de energía para el funcionamiento de los transportes y de las industrias. La primera de ellas fue el carbón mineral que era una fuente de energía barata, abundante y de gran poder calorífico aunque bastante contaminante. Fue la fuente de energía básica de la Revolución.
Junto a las minas de carbón surgieron las primeras grandes industrias del siglo XIX.
La electricidad
El uso de la electricidad como fuente de energía se produjo a partir de finales del siglo XIX, gracias a diversos inventos tecnológicos: la dinamo (1866), los transformadores (1880) y la utilización de la fuerza de la caída del agua (hulla blanca, 1890). Una de las primeras aplicaciones de la electricidad fue el alumbrado y se fueron creando motores eléctricos.
El petróleo
En la década de 1880 las investigaciones habían puesto a punto el motor de explosión y un motor de aceites pesados, utilizando derivados del petróleo como fuente de energía.
La industria de prospección, extracción y refinado del petróleo se convirtió en una de las más importantes.
La industria textil
La demanda de tejidos de algodón
A principios del siglo XVIII la fabricación de tejidos era la industria que absorbía mayor mano de obra.
A partir del siglo XVI Inglaterra se convirtió en un importante productor de tejidos de lana. Pero más adelante los comerciantes ingleses importaron desde la India tejidos de algodón estampados. Empezaron a pensar en fabricar en Gran Bretaña tejidos de algodón comparables con los indios pero el problema era la fabricación del hilo.
La industria textil en el siglo XVIII
El hilado mecánico
La primea hiladora mecánica se inventó en 1764: la spinning-jenny. Estaba formada por un mecanismo movido manualmente que no resultaba ni muy grande ni muy caro. Las primeras sólo tenían ocho usos y tras veinte años de huso podía tener ochenta husos.
La water frame
En 1769 se inventó un nuevo tipo de hiladora mecánica: la water -frame. El hilo que fabricaba era de más calidad que el anterior: era más fino y resistente pero ere un mecanismo grande y pesado.
Para accionarla se empezó a utilizar la fuerza hidráulica de los ríos. Otro problema era su precio, mucho más elevado que las anteriores.
Los primeros telares mecánicos
El proceso del tejido había adquirido mayor rapidez desde que había aparecido, en el siglo XVIII, un sencillo mecanismo: la lanzadera volante. Pero esta no tenía capacidad suficiente para tejer la gran cantidad de hilo que proporcionaban las hiladoras mecánicas.
En 1785 se inventó el primer telar mecánico, un mecanismo grande y pesado, bastante caro, que precisaba gran fuerza para su utilización.
Los primeros telares mecánicos eran movidos por caballos y a partir de 1789 se empezaron a mover también por máquinas de vapor.
La industria textil en el siglo XIX
La industria algodonera continúo su progreso: las máquinas hiladoras y tejedoras fueron perfeccionándose y eran movidas por máquinas de vapor.
El ferrocarril facilitó el transporte de la materia prima hasta los centros industriales. Y de la misma manera facilitó la exportación.
Otros territorios europeos se fueron convirtiendo en centros importantes de industria textil.
Ese desarrollo de la industria textil provocó la aparición de conflictos: la necesidad de exportar excedentes de producción que no se vendía en el propio país iba a dar lugar a frecuentes enfrentamientos de tipo comercial entre países.
La expansión de la industria
Los altos hornos de coque
Hasta muy avanzado el siglo XVIII el hierro se obtenía calentando capas de material y de carbón vegetal en hornos de varios metros de altura. El producto obtenido era un hierro de gran calidad: el hierro forjado o hierro dulce.
Los altos hornos consumían tanto carbón vegetal que la madera empezó a escasear, por lo que hubo necesidad de buscar otro tipo de combustible.
En Gran Bretaña abundaban los yacimientos de carbón mineral, pero ardía con dificultad. Se encontró una solución: utilizar en los altos hornos un derivado del carbón mineral: el coque.
Para activar la combustión en los hornos de coque era preciso inyectarle una corriente de aire fuerte y hacía 1775, con la aplicación de la máquina de vapor, se encontró el sistema para generar esa corriente de aire.
Mejora la calidad del hierro
Aún quedaba otro problema por resolver: el exceso de azufre que contenía el hierro, por lo que era frágil. Ese tipo de hierro, llamado fundición de hierro, sólo servía para fabricar cierto tipo de objetos. Pero los objetos más caros y delicados exigían el hierro forjado.
En 1784 se inventó la pudelación que consistía en remover y batir la masa de hierro fundido dentro del alto horno de forma que esta masa se aireara y perdiera el exceso de azufre que contenía.
Las industrias siderúrgica y metalúrgica en el siglo XIX.
Una de las industrias que alcanzó mayor desarrollo fue la siderúrgica o fabricación del hierro.
Los procedimientos para convertir el hierro en acero eran muy lentos y caros, hasta que en 1855 se inventó un convertidor que transformaba grandes cantidades de fundición de hierro en acero.
La mayor producción de acero y el abaratamiento de los costos para conseguirlo contribuyeron al desarrollo de las industrias metalúrgicas que fabricaban: maquinaria para la industria textil y para la agricultura, y todo tipo de herramientas, material de guerra... Se trataba, pues, de una industria creciente y muy diversificada.
La industria química
Ya muy avanzado el siglo XIX se desarrolló una nueva industria que permitía fabricar productos hasta entonces desconocidos o poco utilizados.
Se trataba de la industria química. De la destilación de la hulla se obtiene gas para el alumbrado; los ácidos sulfúricos y clorhídricos y la sosa se utilizaban en el blanqueado de tejidos. También del refinado del petróleo se obtenían diversos productos además de gasolina; mediante sistemas químicos se fabricaban también abonos para la agricultura y cemento para la construcción.
La industria farmacéutica, que hasta entonces se había limitado a extraer productos de las plantas con métodos tradicionales, comenzó a sintetizar ingredientes por medio de complejos sistemas químicos de elaboración.

Acontecimientos destacados de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella.
Sin embargo, la Revolución no se puede considerar un hecho excepcional, sino un proceso lógico. Se explica como un estadio clave en la evolución de la sociedad, en el tránsito hacia una sociedad capitalista propio de los países Atlántico- occidentales.
De esta manera forma parte de las denominadas revoluciones burguesas, o revoluciones Atlánticas, donde se logró la transformación de las estructuras feudales en estructuras propias de sociedades capitalista, por medio de la unidad nacional y de la destrucción del régimen señorial.
Durante el siglo XVIII se produjeron diversas revoluciones burguesas, entre las que destacan la Independencia Americana, en 1776; la Revolución Irlandesa de 1782-1784; la Revolución Belga de 1787-1790, y la Revolución Holandesa de 1783-1787. La Francesa fue, sin embargo, la más dramática y la que tuvo mayores consecuencias, ya que este país era, en cuanto a población, una cuarta parte del continente europeo.
Un pensador español contemporáneo, José Ortega y Gasset, ha apuntado que las rebeliones se hacen contra los abusos de poder, mientras que las revoluciones son dirigidas contra los "usos" de un sistema de gobierno. Un régimen tiránico puede ser derrocado por un pueblo en rebeldía, cuando ha abusado de sus poderes. Pero, cuando el movimiento se dirige contra las instituciones que usan del poder en forma determinada, se tiene una revolución. Este fue el caso de Francia en 1789
2)Nacional y subtitulado
Donde la ilustración francesa veía lo cosmopolita y la universalidad del hombre a partir de su espíritu racional, es decir, intentaba dar con patrones universales de la mente humana, el romanticismo valoró lo nacional, lo individual y lo popular, prefiriendo recuperar tradiciones locales olvidadas, apostando por los valores de antaño y no por el “progreso” encarnado en las ciencias.



3) Características del movimiento romántico 

 Características del Romanticismo

El romanticismo comprende las siguientes características:

 El ansia de libertad:

✍ El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo.

✍ La libertad creativa desplaza a la razón ordenadora.

 La exaltación del yo individual:

✍ En el siglo XVIII neoclásico, con el despotismo ilustrado, la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus súbditos. 

✍ En cambio, los postulados de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) hicieron variar la situación. Ellas fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que propugnó una intensa valoración de la propia personalidad.

 El espíritu de rebeldía:
✍ Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes.

 Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento:
✍ El fatum romántico proviene de un emparentamiento con la cosmovisión cristiana medieval.

 Identificación con la naturaleza:
✍ La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una naturaleza guardadora de secretos en la que pueda proyectar su estado anímico.

 Exaltación de la imaginación y del sentimiento:
✍ El romántico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una gesta del corazón.  Por otro lado, su imaginación le pone alas a su sentimiento amoroso.

 Valoración de lo nacional y popular:
✍ Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones precisan destacar los valores propios que las diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen.

Resultado de imagen para tabla comparativa neoclasicismo y romanticismo 


4)

5)
6)
7) MARIA DE JORGE ISAAC 








8)


1.Nombre autor de la obra?

 JORGE ISAAC

2.Datos Biográficos del autor? 

1837-1895 Cali Flia judío británica 

3. Como se llamaban las hermanas de Efraín ?

Emma y Eloísa

4.Que materias enseñaba Efraín a María y sus hermanas?

Geografía, historia y catecismo 

5.Cuantas horas de clase al día daba Efraín a María y sus hermanas?

2 horas diarias 

6.A que religión pertenecía María?

Catolicismo 

7. |Cuando se entero Efraín que María estaba enferma ?

 3 días después de haberle leído Átala

8. quien le comento a efrain que su hermana habia sufrido un ataque nervioso ?

su hermana emma


9)cuales son los personajes principales principales?

Maria,efrain el padre de efrain,emma,eloisa,felipe,juan,salomon y carlos


10)cuales son los personajes secundarios?


emigdio,barulio,lucia,transito,dr. maym,feliciana,juan angel,julian,doña andrea,lucas,tibuscio,marta,estefana,camilo,el cura y el señor A.

9)
El matadero 

 Los abastecedores, por otra parte, Buenos federales,y por lo mismo buenos católicos, sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a toda especie de mandamiento, sólo traen en días cuaresmales al matadero los novillos necesarios
sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa.  Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro.  Una tremenda avenida se precipitó de repente por el Riachuelo de Barracas

Las pobres mujeres salían sin aliento, anonadadas del templo, echando, como era natural, la culpa de aquella calamidad a los unitarios.
          Continuaba, sin embargo, lloviendo a càntaros, y la inundación crecía, acreditando el pronóstico de los predicadores.  Las campanas comenzaron a tocar rogativas por orden del muy católico Restaurador
Resultado de imagen para el matadero
No quedó en el matadero ni un solo ratón vivo de muchos millares que allí tenían albergue.  Todos murieron o de hambre o ahogados en sus cuevas por la incesante lluvia. Multitud de negras rebusconas de archuras, como los caranchos de presa, se desbandaron por la ciudad como otras tantas arpías prontas a devorar cuanto hallaran comible.
 Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los sermons y por rumores y estruendos subitáneos en las casas y calles de la cuidad o dondequiera concurrían gentes.
Resultado de imagen para el matadero
ero a medida que adelantaba, la perspectiva variaba; los grupos se deshacian, venían a formarse tomando diversas actitudes y se desparramaban corriendo como si en medio de ellos cayese alguna bala perdida, o asomase la quijada de algún encolerizado mastín.  Esto era que el carnicero en un grupo descaurtizaba a golpe de hacha
 A traves de los primeros 35 años del siglo XIX, el área de Sudamérica que ahora conocemos como Argentina y sus países vecinos, particularmente en el área alrededor del Río de la Plata y sus tributarios, no conocieron paz.  Estos fueron años caóticos de constante guerra y conflicto
Juan Manuel de Rosas nació en una família de aristócratas criollas en 1793, pero aún en su niñez él renunció a los privilegios de su familia y creció entre los gauchos viviendo y trabajando en las tierras de las familias del estado.  En efecto él se convertió en un auténtico gaucho





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario